
Son los implantes agujas, los implantes de Tramonte entre los que describí y faltan otros como los de Dino Garbaccio al que le dedicare otras entradas y el implante de cresta estrecha de Raphael Chercheve que va a ser el objeto de esta entrada.

Pasemos al implante cresta estrecha están hechos de Ti muy dúctil que permite hasta 3 torsiones para corregir el eje del implante.
Los implantes de cresta estrecha son parte de una técnica de la que se pretende el máximo resultado con el menor trauma para los tejidos.
Tal como vimos con las agujas se insertan en crestas angostas que no podrían recibir un implante de 4 mm de diámetro.
Se profundizan en el esponjoso buscando la cortical opuesta.
Si vemos la anatomía de los maxilares veremos que apuntan hacia ellas en ángulos divergentes, aprovechando la propiedad de torcer el muñón para paralelizarlo.
Estamos hablando de los años 60 mas ó menos épocas en las cuales los implantologos trabajaban sin tomografías y sin panorámicas.

Luego viene la elección del lugar a implantar y con un contrangulo reductor se talla el hueso con una fresa larga y de grosor igual o menor al núcleo del implante.

El implante se coloca a través de la encia, se rosca con una llave en forma manual o con un contrangulo de baja velocidad y buen torque.

El limite es el apoyo de la base del muñón cuadrado sobre la mucosa con una ligera presión.
Como casi siempre se busca el centro del esponjoso luego, el implante debe ser corregido en su angulacion con una pinza.


En otras entradas veremos otros temas acerca de ellos.