domingo, 26 de octubre de 2014

IMPLANTES,,,IDEAS ORIGINALES


IDEAS ORIGINALES
(Odontodinamica N°29 Mayo 1996)
por el DR. ERNESTO CARLOS VERGELÍ


A propósito de la pretendida originalidad con que todos los días tratan de sorprendernos, quiero tomarme la libertad de ser poco creativo y transcribir en este artículo una gran parte del tema “Implantación” del TRATADO DE ESTOMATOLOGÍA tomo IV de GAILLARD Y NOGUÉ, Editorial Pubul, Valencia 1921.

En el tratado se dice referido a la implantación de dientes:
“Operación que consiste en excavar un alvéolo en el maxilar, ya en un lugar en que se hallaba otro que el tiempo ha hecho desaparecer, ya en una parte virgen que no ha tenido nunca un diente ,en cuyo alvéolo se coloca uno”.(Younger), que describe su técnica ,”haciendo una incisión lineal sobre el reborde de la encía y luego con un cincel cortante se despega el periostio cuidadosamente.....”




Estos colgajos bien cortados hasta el hueso, se despegan y una vez apartados se procede a taladrar el alvéolo”.
“El alvéolo se forma en el hueso por medio de una serie graduada de trépanos, luego de fresas o alisadores tallados en espiral y adaptados en sus dimensiones al grosor de la raíz que se va a implantar”.
Entre los instrumentos que sirven para esta operación cita a los de Walker, Rollins, Ottolengui, Younger, todos ellos con una gran similitud con muchos de los que hoy se utilizan.














El objeto de estas líneas es hacer historia de los implantes y ver como a lo largo del tiempo algunas ideas son recurrentes, y que el individuo que hace 600 años concibió el reemplazo de un incisivo con lo que se conoce como”el diente negro de Honduras”, el D. Greenfield en Wíchita en 1910 o cualquiera de nosotros cuando colocamos un implante estamos conceptualmente aplicando la misma idea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario