domingo, 2 de noviembre de 2014

IDEAS ORIGINALES (CONTINUACIÓN)







En la anterior habíamos visto como medio siglo antes de que nosotros colocáramos implantes oseo integrados sumergidos ya Younger había desarrollado una técnica en la que levantaba colgajos mucoperiosticos con incisión sobre la cresta y descargas laterales.
En "Dental Brief "de Nov. 1910 se publico un articulo en el cual M.Ed.J. Greenfield(de Wichita)propuso una raíz de hilo de platino que describió así:........Construyo el armazón de mi raíz en hilo de platino iridiado,soldado con oro de 22 k
La base con un surco(mortaja) para fijar la corona va soldada al armazón.
Para la raíz de molar la raíz debe tener 7  mm de ancho por 14 mm de largo y para el resto 4 mm de ancho y la misma longitud +ó-.
Se talla un alvéolo con una serie de instrumentos escalonados, mencionados en la entrada anterior y se rellena con una pasta de de subnitrato de bismuto, cera, parafina y vaselina donde se hunde e inmoviliza el armazón por tres meses. Al cabo de ese tiempo se conecta una corona.
El armazón es una tenue trama a través de la que la masa ósea se reconstituye englobándola."Tratado de Estomatologia " Gaillard y Nogué. Editorial Pubul. Valencia 1921.
Podríamos considerar este implante como el primer intento de provocar una integración al hueso.
Al respecto no hay muchos datos , salvo un caso que se constata el control de un paciente al que Greenfield había implantado 18 meses antes y todavía el implante prestaba anclaje molar solido a un puente .
Se pretendía lograr un servicio de 4 o 5 años tiempo que se consideraba satisfactorio teniendo en cuenta las posibilidades con que contaban los prácticos para resolver el desdentamiento posterior.

Igualmente hay que decir que en 1914 en el ámbito de un curso se coloco un implante con esta técnica y hubo que retirarlo días después por inflamación y supuración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario