El
antecesor del implante endooseo como lo conocemos nosotros fue
construido por el italiano Manlio Formiggini a mediados de 1940. Se
lo considera el padre de la implantologia Moderna.
Pero
también tenia algunos defectos como por ejemplo el hecho de que
tener que fabricarlo el operador durante la intervención adaptándolo
al tamaño del lecho alveolar en caso de colocarlo tras una
extracción como generalmente se lo utilizaba.
Ademas
de que no habÃan dos iguales, esta situación sometÃa la
posibilidad de rotura a la habilidad del cirujano.
Las
espiras mas anchas debÃan quedar por debajo del reborde oseo ya que
en caso de ser el cuello corto,se facilitarÃa la invaginacion del
tejido fibromucoso y posteriormente sobrevendrÃa la perdida del
implante.
F.
Zepponi discÃpulo de Formiggini produce una modificación en el
implante transformando el espiral y el poste unidos con la parte
extra tisular preparada para atornillar la prótesis.
Eran
todos iguales fabricados industrialmente lo que producÃa un
protocolo quirúrgico de implantación mas consistente .
Ademas
el implante era mas solido y robusto que los implantes doblados. Su
punto débil era el impacto en la trasmisión de fuerzas sobre la
unión del poste y las espiras.
El
muñón corto aumenta las posibilidades de invaginacion de los
tejidos.
Igualmente
fue un paso adelante en el desarrollo.
El
paso siguiente fue Perron Andrés con espiral soldado y eje solido
fundido incluyendo una carcasa de Ivalon(tualon)Esponja de
polivinilo que terminó siendo irritante.
Raphael
Chercheve introduce la siguiente transformación con un colado de
Cromo Cobalto de cuello largo con menos espirales. Creó el implante
de doble hélice que asienta mejor y mas profundamente.
Debemos
aclarar que toda la concepción de estos implantes esta basada en la
carga inmediata, que todos buscan la neoformacion de tejidos
fibromucosos y de hueso en el interior de su diseño, y que a partir
de las modificaciones que se fueron realizando se consiguieron
algunas de estas metas.
También
debemos ser conscientes que todavÃa se regÃan por el paradigma
según el cual cualquier
elemento insertado en los maxilares al configurar un puente entre el
medio interno y el medio externo deberÃa interponer
una
barrera biológica semejante al ligamento periodontal.
TeorÃas y Técnicas de Implantologia Oral (vol 1; 1970 Dr. Leonard Linkow
Revista Italiana de Stomatologia 1947" Protes Dent Endoosea...."
No hay comentarios:
Publicar un comentario